Lugares turísticos de Concepción 

Les presentaremos los lugares turísticos de Concepción y cada uno de sus distritos que puedes visitar. 

Ubicación de Concepción, entre Jauja y Huancayo.

Conocer Concepción, en el valle del Mantaro, es una de las experiencias más hermosas de la vida. A mí me cautivaron sus maravillosos paisajes, su aire puro y su precioso firmamento azulado. También recuerdo mucho el famoso Convento de Santa Rosa de Ocopa, con su impresionante biblioteca, y el criadero de truchas de Ingenio. Además en su Plaza de Armas sucedió la batalla de Concepción, histórico triunfo peruano en la Guerra contra Chile (10 de julio de 1882). Visita Concepción, un inolvidable pueblo a solo 6 horas de Lima, en la región Junín, muy cerca de Huancayo.

Historia:

Fue fundada por los conquistadores españoles el 8 de diciembre de 1537. Con el nombre de Concepción de Lapa. Concepción fue distrito de Jauja hasta el año de 1951.

La ciudad es llamada "Dos veces heroica". La primera vez fue denominado como "Pueblo Heroico" por el General San Martín, al enfrentarse valerosamente a las huestes bien pertrechadas del opresor "Ejército Real del Perú",con la participación de las heroínas Toledo. La segunda vez fue otorgada en la lucha durante el Combate de Concepción del 9 de julio en la campaña de la Preña en la guerra del Pacífico.

En la época pre-inca:

El territorio de Concepción formaba la nación Xauxa-Huancas, cuyo territorio se extendía por Huancavelica y Tarma. Las tribus Xauxa-huancas construyeron sus viviendas y pueblos en las faldas de los cerros y que en la quebrada del río Concepción, se hallaba una ciudad sinchiconahuanca. Estas ruinas nada han quedado, porque los Catequizadores lo destruyeron. La organización social de éstas tribus, estaba basada en el ayllu, su religión totemista, adoraban al perro: alko y al sapo: iachag. Pero el perro era el animal sagrado con el que se enterraban para ser honrados en la otra vida como afirma Felipe Guamán Poma de Ayala

Convento de Santa Rosa de Ocopa 

se halla en el distrito de Santa Rosa de Ocopa, provincia de Concepción, departamento de Junín, en el Perú. Fundado por la orden franciscana para servir como sede de un colegio de misioneros, actualmente es un museo y guarda una magnífica biblioteca así como una nutrida pinacoteca. Es un auténtico “relicario del Perú”, como lo llamó José de la Riva Agüero y Osma.

Ubicación:

Está ubicado a 3.360 msnm, en un clima sano y seco, de eterna primavera, rodeado de árboles. Se halla a 5.5 km al noreste de la ciudad de Concepción y a 25 km al Noroeste de Huancayo, Perú. Se llega a través de dos vías; la primera, saliendo de Concepción por la Alameda, dirección Nor-Este, pasando el Hotel Huaychulo, el Anexo de Alayo, y luego tomar el desvío a Santa Rosa de Ocopa; la segunda, siguiendo la carretera Central (margen izquierda del Río Mantaro) hasta el Distrito de Matahuasi, tomando el desvío hacia el Este, y pasando por el Anexo de Huanchar para llegar al Convento de Ocopa.

Criadero de truchas - Ingenio 

A 28 kilómetros de la ciudad de Huancayo, Perú, se encuentra el distrito de Ingenio y el reconocido criadero de truchas. Este lugar es una parada obligatoria para los turistas, tanto nacionales como extranjeros, que estén realizando algún tour por la región.

Tanto para los que gustan de ver paisajes, como para los que hacen un turismo gastronómico. Ya que como se sabe, Huancayo tiene entre sus platillos estrella los que ofrecen trucha y cuy, ambas carnes son exquisitas para los paladares más exigentes.

El criadero es un lugar turístico muy visitado también para conocer e informarse acerca de estos peces, el proceso y hábitat de cada ciclo biológico. Al conocer los criaderos de truchas, se puede ver la gran producción que en su mayoría está dirigida al consumo local; además, es posible tener una grata experiencia gracias al aire puro, bellos paisajes y a la naturaleza en general que rodea el lugar.